PROYECTO DE VIDA


PROYECTO DE VIDA: DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES DE GRADO UNDÉCIMO. 
  
La profesora Sandra Gómez, es licenciada en Ciencias Sociales                                          de la Universidad Pedagógica   Nacional, Psicóloga Social
 de la Universidad Nacional a Distancia  y especializada en prevención de sustancias psicoactivas, con gran experiencia en la docencia, actualmente  se desempeña como docente de economía y política en el colegio Antonio Van Uden.

A lo largo de su trayectoria académica y laboral ha concluido que los estudiantes de último grado de bachillerato deben ser conscientes del papel que ejercen  como ciudadanos activos de nuestro país; por lo cual, y gracias a los conocimientos adquiridos durante sus estudios y docencia, ha generado una propuesta para los estudiantes del grado undécimo:   El Desarrollo de habilidades investigativas  en los estudiantes.

Descripción de la Propuesta:

Para lograr el desarrollo de dichas competencias, la profesora Sandra propone   que   los estudiantes  adelanten  un proyecto investigativo respecto a problemáticas de carácter político y económico de la actualidad colombiana. Dicho proceso  cuenta con el apoyo continuo de la docente quien a través de talleres, videos, y materiales que apoyan las  metodologías de investigación, orienta a los estudiantes  en la profundización de las temáticas escogidas por ellos.


El rol que las TIC juegan  en el desarrollo de las investigaciones  es  muy importante ya que es a través de la internet, que los estudiantes realizan  el proceso de búsqueda de información y  exige,  por su parte, el desarrollo de competencias en el manejo de la información,   permanentemente orientado por la profesora Sandra.

El  video  muestra la forma en que algunos estudiantes recogen los datos, para luego analizarlos a la luz de la información seleccionada sobre la problemática escogida por el grupo, en este caso "La Discriminación".
Es importante destacar que la mayoría de los proyectos  se centran en procesos investigativos de carácter cualitativo   donde la recolección  de  información se adelanta a través de instrumentos como las  historias  de  vida,  los  relatos,  las  entrevistas,  etc.

Una de las actividades  de cierre de las investigaciones desarrolladas es la sustentación frente a sus compañeros  de los hallazgos encontrados, así como la relación que ellos logran  establecer con su proyecto de vida luego de  finalizar el bachillerato.  A ésta  etapa se define como "Proyecto de vida".

Proyecto de vida es el momento en que los estudiantes sustentan  sus planes futuros teniendo en cuenta que este  respondan a las necesidades  que ellos observaron en su investigación, en otras palabras, que definan cuál es su aporte como individuo activo y propositivo dentro la sociedad de la cual son parte esencial.

2 comentarios:

  1. Estimados compañeros, las preguntas presentadas a continuación tienen como fin generar intercambio de saberes que apoyen nuestro proceso de interacción y aprendizaje de las TIC.

    1. ¿Qué encuentra de aporte o interesante en esta experiencia?
    2. ¿Cuales elementos en esta experiencia pueden ser útiles o pertinentes para su práctica docente?
    3. ¿Qué pediría o necesitaría de apoyo, al decidirse a realizar una experiencia similar a la aquí presentada?

    ResponderEliminar
  2. 1. El trabajo de investigación en cuanto a búsqueda y selección de la información es importante en cuanto se incentiva la lectura en los estudiantes, su autonomía y criterio.
    2. Me parece elemental incentivar el trabajo autónomo de los estudiantes en cuanto al buen uso de las fuentes bibliográficas que se encuentran en internet, su selección y su manejo.
    3. Requeriría un tiempo en la sala de sistemas de la institución con el fin de observar cómo los estudiantes buscan la información y de que manera encausarla para obtener los resultados deseados, en este espacio se divulgarían consejos básicos y los estudiantes realizarían preguntas sobre las dudas que se presentan.

    ResponderEliminar